Activité | Activity | Actividad |
¿Seremos capaces de construir la paz en Colombia? |
Date | Fecha |
22-07-2016 |
Entité organisatrice | Organizing body | Entidad organizadora |
Universidad ICESI |
Participant | Participante |
Fernando A. CHINCHILLA |
Description | Descripción |
Como parte de la inauguración del año lectivo 2016-2017 de la Maestría en Gobierno de la Universidad ICESI, expertos de varias latitudes conversaron sobre la inminente firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). También se discutió sobre las perspectivas con respecto al plebiscito refrendario, un mecanismo diseñado para dar legitimidad a los acuerdos. Si bien el optimismo reinó durante la discusión, se hizo un llamado a mantener bajo observación a los posibles “saboteadores de procesos de paz”, es decir a aquellos actores que, por diversas razones, se oponen a la realización de la paz. También se alertó sobre el hecho que la ausencia estatal en diversas áreas del territorio nacional es una constante histórica en el proceso de formación del Estado-Nación colombiano. Como los vacíos de poder no existen a nivel nacional, actores no-estatales tienden a ocupar el lugar de las instituciones del Estado, y se convierten en reguladores sociales en esas áreas, que caen bajo su control territorial. Un desarme, desmovilización y reinserción (DDR) de las FARC-EP que no venga acompañado por un reforzamiento del engranaje institucional estatal podría dar lugar al surgimiento de nuevos grupos armados. En tal contexto, el DDR no rompería con el círculo de la violencia colectiva que se ha venido reproduciendo en Colombia desde décadas atrás. |