2004 Caminantes (Santa Ana, El Salvador)

El reporte anual 2021 ya está disponible!

El primer informe anual de PAZSOS refleja el arduo trabajo que implica construir una organización que quiere pensar y hacer las cosas de manera diferente. Ante múltiples desafíos, PAZSOS ha sido capaz de formar un pequeño equipo, eficaz, un núcleo sólido que puede conducir la organización hacia proyectos importantes para el mundo del mañana. En año 2021, el primero completo para la organización, estuvo marcado por el establecimiento de las bases de una estructura ambiciosa, por el desarrollo de un primer programa de formación, y por diversas actividades de divulgación a las que participó el Director general.

El informe está disponible aquí (solo en francés).

Chargé de projet en recherche, conception et développement

Le « Laboratoire transnational Paix durable » (PAZSOS) est un organisme à but non-lucratif, non gouvernemental, indépendant et multidisciplinaire, basé à Montréal. Nous sommes un laboratoire constitué par des concepteurs-rices et des praticien-ne-s, désirant favoriser le changement social. Dans ce contexte, PAZSOS élabore, en 2021-2022, un Programme sur l’inclusion et l’équité (PIE) qui a notamment pour objectif d’établir des cultures organisationnelles permettant la promotion et la mise en valeur de l’équité et de l’inclusion.

Nous sommes à la recherche d’un.e collègue voulant investir son temps, sa créativité et son énergie afin de bâtir, avec nous, une organisation sérieuse et inspirante, capable de s’interroger sur le bien-être collectif et de contribuer à celui-ci. À court terme, nous n’offrons pas de rémunération financière, mais cette situation sera amenée à changer dès que les conditions le permettront.

 

Que cherchons-nous?

 Nous cherchons une personne avec :

  • De l’expérience en formation, facilitation et mobilisation des connaissances.
  • Une compréhension des concepts tels que, entre autres, « racisme systémique », « inclusion », « diversité », « intersectionnalité » et « culture ».
  • Connaissance de l’éducation aux adultes.
  • Des compétences informatiques : Word, Excel, PowerPoint, etc.
  • La maîtrise du français, de l’anglais, et idéalement d’une troisième langue.

 Cette personne devrait être capable de :

  • Travailler dans des environnements diversifiés et multiculturels.
  • Appliquer l’écoute active.
  • Faire de l’accompagnement individuel et en groupe.
  • Utiliser des plateformes multimédia.
  • Réaliser de la recherche-action.
  • Investir environ 5 heures par semaine.
  • Être prête à s’investir à partir de décembre 2021.

La personne recherchée doit idéalement être créative, empathique, posséder un regard et une pensée critique, du sens de l’humour, un fort sens de l’engagement et être disponible dans les meilleurs délais.

Nous offrons un environnement créatif stimulant, de l’espace pour les regards critiques et de l’ouverture d’esprit pour nous aider à définir une théorie de changement institutionnelle. Sur le long terme, cette personne pourra devenir un membre de l’association.

Les personnes intéressées devront envoyer une lettre de motivation et un CV à sharing@pazsos.org au plus tard le 3 décembre 2021, à 23h59 EST.

DISEÑO_2020-27

¿Corrigiendo lo que está mal, mejorando lo que está bien? Una perspectiva ciudadana de la gobernanza en Angola

El reporte “Corrigiendo lo que está mal, mejorando lo que está bien? Una perspectiva ciudadana de la gobernanza en Angolaestá disponible, en portugués. El documento es el resultado del proyecto “Monitoring governance in Angola: From 2017 elections to governmental action”, financiado por Open Society–Angola. Publicado en dos volúmenes, el estudio presenta una perspectiva crítica de los procesos electorales acontecidos después de la independencia en Angola, focalizando en las expectativas y evaluaciones ciudadanas frente al nuevo gobierno que tomó posesión después de las elecciones generales de 2017. Revelando un criticismo generalizado, los principales hallazgos ilustran cómo la desconfianza hacia el régimen del partido en el poder, el Movimento Popular de Libertação de Angola (MPLA), está alimentando el descontento social, sobre todo entre los jóvenes. También se muestra cómo este descontento está intrínsecamente articulado a las aspiraciones democráticas y de mayor justicia social.

La investigación fue organizada en tres etapas. La primera consistió en administrar una encuesta nacional pre-electoral. Durante la segunda fase se aplicó una nueva encuesta sobre la posición de la ciudadanía a seis meses de haber iniciado el nuevo gobierno. Finalmente, otra encuesta nacional fue desarrollada luego de terminado el primer año de mandato. Los datos muestran que la hegemonía del MPLA es profundamente criticada y cuestionada. Para un segmento importante de los angoleños, 45 años de gobierno del mismo partido es el principal obstáculo para el cambio, y mientras esto siga siendo así, el cambio aparente no seguirá siendo más que una ilusión.

Coordinado por el LAB de Ciencias Sociales y Humanidades, el proyecto fue elaborado por un grupo de investigación multidisciplinario que incluyó especialistas de la Escuela de Economía de la Universidad Católica de Angola y del Observatorio Electoral Angoleño. Adicionalmente, más de 30 organizaciones civiles comunitarias, representando al país en su conjunto, participaron en el proyecto. Su contribución fue valiosa y representa un nuevo paso en la búsqueda de la producción colectiva de conocimiento.

Los autores del estudio son Catarina Antunes Gomes y Cesaltina Abreu, coordinadores del LAB. Gomes es Sub-directora de investigación y desarrollo de PAZSOS. Reciban ella, su colega, su equipo, y el LAB, nuestras felicitaciones por este logro. Para mayores detalles, visite: http://www.ucan.edu/www14/index.php

Laurent Corbeil, PhD.
Presidente del Consejo de Administración

DISEÑO_2020-27

La lucha por la diversidad y la inclusión inicia en casa

El Laboratorio Transnacional Paz Sostenible (PAZSOS), “Paz Sostenible”, se unió recientemente al “Desafío 50-30”: su ventaja, la diversidad!”. Piloteado por el Gobierno de Canadá, en colaboración con las empresas y organismos favorables a la diversidad, esta iniciativa favorece el nombramiento de miembros de comunidades “racializadas” (racialized en inglés), de aquellas personas que viven con discapacidades, de las que se identifican como miembros de la comunidad LGTBQ2, y de los miembros de las Primeras Naciones, Inuit, y Métis canadienses, en los Consejos de Administración (CA) y en los órganos de alta dirección de los organismos participantes.

En ese contexto, nos comprometemos a: (a) trabajar para alcanzar y mantener la paridad entre los sexos (50 %) en nuestro CA y nuestro Comité de Dirección (CODIR); (b) efectuar los esfuerzos necesarios para alcanzar una proporción considerable (30 %) de participación de los otros grupos sub-representados, en el seno de nuestro CA y del CODIR.

Somos un organismo sin ánimo de lucro, no gubernamental, independiente, y multidisciplinario, con presencia en Montreal (Canadá), que trabaja en temas relacionados a la violencia y la paz. Buscamos el empoderamiento individual y colectivo, sin importar la identidad religiosa, étnica, o de género, la edad o el lugar de residencia, para potenciar el impacto de las personas en el mejoramiento de sus entornos inmediatos.

Para más información, visite:  https://www.ic.gc.ca/eic/site/icgc.nsf/fra/07706.html

Laurent Corbeil, PhD.
Presidente del Consejo de Administración

DISEÑO_2020-27

Por un cambio sostenible, en donde lo prioritario es el ser humano

Tras su fundación oficial, el 23 de septiembre de 2020, el Laboratorio Transnacional Paz Sostenible (PAZSOS) realizó la primera reunión de su Consejo de Administración (CA) el 17 de octubre de 2020. Las personas presentes confirmaron por unanimidad los siguientes nombramientos: (1) Laurent Corbeil, Allan Cain, y Helen Faradji, respectivamente, a la Presidencia, la Secretaría, y la Tesorería del CA de PAZSOS; (2) Fernando A. Chinchilla, Catarina Antunes Gomes, y Luis Rodas Calderón, respectivamente, a los puestos de la Dirección general, a la Subdirección de Investigación y Desarrollo, y a la Coordinación de facilitación de dinámicas creativas y participativas; (3) Aurélie Mont-Raynaud al puesto de Consejera jurídica designada. Las designaciones entraron en vigor inmediatamente.

El Laboratorio Transnacional Paz Sostenible o Paz Sostenible, es un organismo sin ánimo de lucro, no gubernamental, independiente, y multidisciplinario, con presencia en Montreal (Canadá), que trabaja en temas relacionados a la violencia y la paz. Somos a la vez un centro de investigación (Think Tank), un organismo de defensa de principios (advocacy), una asociación profesional, y un grupo de consultoría especializado. Buscamos el empoderamiento individual y colectivo, sin importar la identidad religiosa, étnica, o de género, la edad o el lugar de residencia, para potenciar el impacto de las personas en el mejoramiento de sus entornos inmediatos.

Nuevas noticias seguirán. Por el momento, deseemos una larga vida a este proyecto.

Laurent Corbeil, PhD.
Presidente del Consejo de Administración