¿QUIENES SOMOS?
El Laboratorio Transnacional Paz Sostenible A.C. o Paz Sostenible (PAZSOS), es un organismo sin ánimo de lucro, no gubernamental, independiente, y multidisciplinario, con presencia en Montreal (Canadá), que trabaja en temas relacionados a la violencia y la paz. Se entiende por “paz sostenible” un contexto en donde los individuos y los actores sociopolíticos deciden voluntariamente renunciar a la fuerza, o a la amenaza de la fuerza, para obtener o defender sus intereses particulares. La paz implica entonces no solo mejorías temporales en índices de inseguridad y va mucho más allá de reformas para incrementar la inclusión política. Un cambio cultural, que llegue a todos y todas individuo.as., también es necesario. En PAZSOS definimos “sostenible” en su acepción genérica, es decir como la propiedad de perdurar en el tiempo. PAZSOS aspira a construir sociedades sostenibles, en donde la prioridad es el ser humano, en acuerdo con la Agenda 2030 del desarrollo sostenible establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015.
PAZSOS es a la vez un centro de investigación (Think Tank), un organismo de defensa de principios (advocacy), una asociación profesional, y un grupo de consultoría especializado. Buscamos el empoderamiento individual y colectivo, sin importar la identidad religiosa, étnica, o de género, la edad o el lugar de residencia, para potenciar el impacto de las personas en el mejoramiento de sus entornos inmediatos. Sabemos que la resistencia al cambio es contagiosa. Insistimos en que a las transformaciones a pequeña escala se le pueden sumar otras similares, expandiendo así, por agregación, el alcance del cambio. Desde una perspectiva sociopolítica, afirmamos que la paz se construye de abajo hacia arriba, del nivel microsocial hacia el nivel macro, si bien sabemos que el nivel estructural, y los flujos que van “de arriba hacia abajo”, también son importantes. Todas y todos podemos contribuir a una paz sostenible, pero debemos saber cómo hacerlo y cómo usar eficazmente los recursos a nuestra disposición. Para ello, el LTPS busca alcanzar los objetivos siguientes:
Objetivos
- Apoyar la producción y divulgación de investigación científica y aplicada dirigida a diversas audiencias (servidores públicos, representantes de la sociedad civil, agencias gubernamentales de cooperación internacional, etc.). Es fundamental fortalecer los puentes intersectoriales para asegurarse que la teoría es puesta al servicio del mejoramiento de la práctica, la cual, a su vez, debe ayudar a alimentar nuevos refinamientos teóricos. Sólo así se potencia el uso eficaz de los escasos recursos disponibles.
- Alentar el intercambio de ideas, sobre todo cuando son marginales y/o alternativas, ampliando su incidencia para poner la innovación al servicio de la construcción de entornos menos violentos. Para obtener resultados diferentes, se debe arriesgar, tanto a nivel conceptual como en la práctica. En un mundo rico en diagnósticos, pero pobre en la implementación de soluciones concretas y tangibles, es necesario atreverse a salir de los cánones establecidos.
- Crear convergencias interinstitucionales para generar espacios de cooperación y de articulación de intereses multisectoriales. En acuerdo con el objetivo 17 de la Agenda del desarrollo sostenible, que llama a crear alianzas inclusivas basadas en una visión común, PAZSOS sabe que la paz sostenible es el producto de la cooperación, no de la competición.
- Concebir programas educativos basados en el desarrollo de competencias ciudadanas para hacer de cada miembro de la comunidad un agente de cambio. Las transformaciones inician a un nivel micro: cada individuo es responsable.
- PAZSOS también trabaja para mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Misión
Actualmente, la brecha entre la reflexión científica y la práctica se ensancha. Los organismos de la sociedad civil (OSC), en vez de trabajar para generar mejoras significativas a nuestro entorno, tienden a dedicar más tiempo a cumplir requisitos burocráticos de donantes, al tiempo que dedican considerables recursos al desarrollo de proyectos para asegurar su supervivencia financiera, sin reflexionar sobre los resultados concretos de sus intervenciones. La investigación académica, en vez de diseminar un mejor entendimiento a una mayor cantidad de personas, se convirtió en una industria que, entre otros, define la publicación como un fin en sí mismo. En fin, a pesar de décadas de elaboración y ejecución de políticas públicas, el “Estado” se sigue mostrando incapaces de proveer soluciones para problemas sociales como un crecimiento económico que no disminuye la pobreza y las desigualdades, y que tampoco ha promovido, la justicia social, o la igualdad de género, entre los países, y otros, o un mayor bienestar para todos y todas (incluyendo acceso a la salud y a la educación de buena calidad).
La misión de PAZSOS es generar conocimiento científico y aplicado innovador y alternativo, a través de proyectos de investigación que cumplen estándares de rigurosidad científica, y de investigación aplicada proveniente de contratos de consultoría, cuyos resultados son utilizados para incidir en el cambio y en la elaboración e implementación de políticas públicas ligadas a la violencia y seguridad. Como resultado último, se busca mejorar la gobernanza local, nacional, e internacional, para contribuir así al establecimiento y consolidación de la paz sostenible. PAZSOS es exitoso cuando:
- Se generan y ejecutan proyectos con un sustento teórico sólido, pero con una finalidad práctica concreta.
- La ejecución de nuevas ideas, métodos, y estrategias, disminuyen la violencia y dotan de sostenibilidad a la paz.
- Estados, empresas privadas, y OSC convergen en proyectos específicos para cooperar en la obtención de un fin común ligado a la paz.
- La ciudadanía desarrolla competencias que ponen al servicio de su comunidad para el mejoramiento de la vida colectiva en su entorno inmediato.
- Los Estados (a nivel municipal, estatal o provincial, y federal) elaboran participativamente políticas públicas cuya meta es empoderar a la ciudadanía para que se constituye en agente de cambio favorable a la paz sostenible.
Visión
Trabajamos por un mundo en donde gobierno, OSC nacional e internacional, y las universidades públicas y privadas, cooperen para conceptualizar, implementar, y mejorar politicas integrales que reduzcan la violencia colectiva y generen paz sostenible.
Compromiso
Excelencia
Innovación
Solidaridad
Transparencia